LA PERCEPCIÓN
PercepciónàConsiste en una función que
habilita al organismo recibir,
procesar
e interpretar la información Por medio de los sentidos.
La VisiónàEs un proceso fisiológico en
el que se activan que se activan las célula nerviosas por el efecto de la luz.
Interpretar estímulos visuales.
Los
elementos que intervienen en la percepción visual son:
·
El contorno.
·
El tamaño.
·
El color.
·
La inercia visual.
·
La textura.
·
La posición
·
La orientación.
En
ella se encuentra algunas leyes de Gestalt
-Las
principales son:
Ley de la semejanza; Defiende que la mente se
encarga de realizar agrupaciones de elementos según su similaridad.
Ley de la proximidad; Es el conjunto de elementos según la distancia.
Ley del cierre; Cuando falta algún elemento,
la mente se encarga de añadirlo para lograr obtener una figura completa.
Ley de continuidad; Los elementos orientados en
la misma dirección tienden a organizarse en una forma determinada.
Ley del contraste; La percepción del tamaño de
un elemento resulta influida por la relación que este guarda con los demás
elementos del conjunto.
Ley de inclusividad; Es un tipo de camuflaje,
provoca desconcierto en el observador.
Ley del movimiento común; Es un grupo de elementos,
percibimos que se mueven.
El ojo
El aparato visual está formado por el ojo y el nervio óptico
principalmente.
El ojo es el órgano de la vista. Éste es un globo hueco casi esférico lleno de líquidos. La capa o túnica externa (la esclerótica y la córnea) a continuación hablaremos más sobre ellas. La capa más interna o retina es nerviosa o sensorial. Los líquidos del ojo están separados por el cristalino en humor vítreo, detrás del cristalino y humor acuoso, delante del cristalino. El cristalino en sí es flexible y está suspendido por ligamentos que le permiten cambiar de forma para enfocar la luz en la retina, la cual está compuesta de neuronas sensoriales. El ojo tiene una memoria visual de las imágenes en la retina también nosotros no nos fijamos en los detalles si no en globalidad.
· La esclerótica; Es la capa opaca, fibrosa, protectora, externa del ojo que contiene colágeno y fibras flexibles, que forma el “blanco del ojo“. Permite contener la presión dentro del ojo para protegerlo de posibles daños.
· La retina; Es la capa de tejido sensible a la luz que se encuentra en la parte posterior interna del ojo. Las imágenes pasan a través del cristalino del ojo y son enfocadas en la retina. La retina convierte luego estas imágenes en señales eléctricas y las envía a través del nervio óptico al cerebro.
·
La coroides; Es la membrana vascular
que compone el globo ocular situada entre la esclerótica y la retina. La
coroides contiene gran número de vasos sanguíneos y de pigmentos
·
La fóvea; Es
una pequeña depresión en la retina ubicada en el centro de la mácula, ocupando
un área total un poco mayor de 1 mm2. La fóvea es la parte de la retina donde
se enfocan los rayos luminosos y se encuentra especialmente capacitada para la
visión aguda y detallada. En la fóvea no hay bastones sino sólo conos,
responsables de la percepción de colores. Es la parte de la retina con mayor
densidad de conos.
Ilusiones
ópticas
Este proceso puede crear una serie de factores que pueden
hacer que el cerebro haga una interpretación falsa o errónea.
Las
ilusiones ópticas pueden ser muy variadas y generar distintas sensaciones de
acuerdo a cada persona ya que cada individuo las capta de manera particular dependiendo
de factores como: el daltonismo, la agudeza visual etc.
Muchos
artistas han aprovechado las ilusiones ópticas para a dar a sus obras un
aspecto más mágico, contrastes etc.
Hay algunos tipos de ilusiones
ópticas:
·
Las que suponen una alteración de la imagen a nivel físico, es decir,
que se altera la imagen como el brillo, la luz, la oscuridad, el color ;
Por ejemplo, una imagen que tiene una luz particular y hace parecer a los ojos
humanos como que esa luz es una aparición divina.
·
Las que tienen que ver con la
existencia de un cierto conocimiento sobre la realidad y nos hace darnos cuenta cuando la imagen no es
correcta como representación de la realidad.
Por ejemplo,
cuando una escalera es infinita y el espacio está alterado en términos de
gravedad.
·
Las que nos parecen que están movimiento, cuando realmente están quietas.
Se produce por el cansancio de las células de la retina y la sucesión de zonas
claras y oscuras.
Por ejemplo, En la
siguiente imagen mueva los ojos.
La
atención
La atención ha sido
concebida como una propiedad dela percepción, en muchas de las ocasiones percibimos muchas cosas sin
tener consciencia de ello. La atención sirve para reducir la cantidad de
información que será procesada por el
cerebro mientras que por otra, la atención permite que cierta información reciba un procesamiento
adicional.
La atención es una cualidad
de la percepción que funciona como una especie de estímulo, comprobando cuáles
son los más relevantes.
En ella se encuentran dos
tipos de atención:
·
Voluntaria
·
Involuntaria
Si no recibimos ningún estímulo se tiene una dificultad para
concentrarse, se siente alucinaciones, pierdes la capacidad crítica etc.